¿Qué es la cogeneración?
La cogeneración es un método de generación de energía eficiente y ecosostenible que consiste en el uso de un motor térmico o estación de energía para generar electricidad y calor al mismo tiempo.
Este proceso produce energía a partir de una fuente de combustible específica, como puede ser el gas natural , la biomasa , el carbón o el petróleo . Mediante la combustión del combustible, la cogeneración captura el exceso de calor que de otro modo se habría desperdiciado. Este calor que se emite puede ser usado para crear vapor o calentar instalaciones, por ejemplo.
Las compañías que utilizan la cogeneración aumentan su eficiencia, ya que reducen la cantidad de combustible necesaria para generar electricidad y calor disminuyendo, así, los costes.
Además, es un sistema de generación de energía que cuida el medio ambiente ya que, gracias a su uso, se reducen las emisiones de gases y contaminantes al exterior.
Es por eso por lo que la cogeneración está popularizándose a nivel mundial y se prevé que, gracias a su rentabilidad y la petición global de medidas contra el cambio climático, aumente la demanda de este sistema.
La Unión Europea subvenciona este método de suministro de energía, debido a los beneficios que aporta al medio ambiente. Por un lado, por el reaprovechamiento del gas metano y, por otro lado, porque este gas deja de expulsarse al medio ambiente, protegiendo la capa de ozono.

Garantiza el funcionamiento óptimo del sistema de cogeneración
El gas que se genera durante el proceso de cogeneración debe pasar por un sistema de “lavado” para eliminar sulfúricos u otras sustancias perjudiciales. Una vez limpio, entra en el motor, donde será quemado para transformar la potencia mecánica en potencia eléctrica con un transformador, produciendo energía.
Debido a la necesidad de mínimas paradas que debe sufrir este proceso de generación de energía y al valor de los componentes que se protegen, la utilización de filtros de la más alta fiabilidad es fundamental.
El motor empleado para el proceso de cogeneración es un motor convencional que tiene filtración de aceites en el cárter. Además, al ser un motor de combustión, cuyo combustible es el metano, necesita también filtrar ese gas para limpiarlo de partículas contaminantes que puedan desgastar el motor.
Por otro lado, para realizar la combustión, se necesita aire y, por lo tanto, el aire de entrada al motor también debe ser filtrado.
Desde Grupo Cartés ofrecemos múltiples variables para la filtración del aire de entrada al motor y del aceite lubricante, permitiendo aumentar la eficiencia energética global del proceso y la vida útil de los componentes. Además, mediante una correcta filtración del combustible y el aire de entrada al motor, se evitarán posibles averías, reduciendo al mínimo el gasto de mantenimiento y aumentando la productividad.
Sumado a esto, añadimos la filtración adecuada de la sala donde se encuentra el motor de cogeneración con filtros de admisión de aire.
Para terminar de ofrecer una solución integral a nuestros clientes, los profesionales de Grupo Cartés buscan las soluciones técnicas más idóneas para reducir la entrada de silicio en los motores de cogeneración y asegurar el correcto funcionamiento de todo el proceso, proteger el motor y todos sus componentes alargando la vida útil y mejorando la eficiencia.
El objetivo de Grupo Cartés se centra en contribuir a la producción de energía evitando la pérdida por parada de producción y suministrando elementos de calidad que garanticen la protección de los componentes de la turbina y demás elementos.
Un servicio óptimo sólo puede asegurarse a través de una empresa que ofrezca apoyo y una solución integral ante cualquier problema. A través de nuestro equipo de expertos proporcionamos el asesoramiento necesario para configurar las soluciones adaptadas a cada sistema.