Conoce el estado de los filtros con los sensores de presión diferencial

En los últimos años, los elementos empleados para la filtración han ido perfeccionando su tecnología para ofrecer, cada vez, mejores resultados. La utilización de nuevos materiales y diseños, así como nuevos desarrollos como capas o recubrimientos de nanofibra han hecho a los filtros que hoy se utilizan en la industria más eficientes.

Tanto es así, que no solo se ha conseguido una mejora en los procesos de la maquinaria, sino que también se han conseguido filtros que reducen el consumo de energía de las empresas que los emplean, ajustando sus costes y haciendo a las compañías más sostenibles.

Los filtros se utilizan en numerosas industrias y aplicaciones. Por ejemplo, en el sector biosanitario, los filtros purifican y descontaminan el aire para aumentar la seguridad de los procesos, los trabajadores y los pacientes. Otro ejemplo lo encontramos en las industrias que necesitan de aceite o agua para realizar sus procesos, que debe estar libre de cualquier contaminante.

Para conseguir la eficiencia en los procesos, necesitamos que todos los sistemas de filtración estén siempre en buenas condiciones: sin daños, poros u obstruidos por la suciedad (colmatados). Si no es así, la empresa corre  diferentes riesgos:

  • Sufrir una pérdida sustancial de la eficiencia energética.
  • Tener un rendimiento reducido de la maquinaria o los procesos.
  • Dañar gravemente los sistemas.
  • Problemáticas relacionadas con la salud de los trabajadores.
  • Expulsión de sustancias tóxicas al medio ambiente.

Por estos motivos, un correcto mantenimiento en los sistemas de filtración garantiza un mejor funcionamiento de la maquinaria y, para conseguirlo, es importante tener control sobre el estado de los filtros.

La experiencia que tenemos los profesionales de Grupo Cartés es que, todavía hoy, no se realiza una buena monitorización del estado de los filtros y estos se cambian de acuerdo con los programas de reemplazos o como resultado de inspecciones visuales por parte de técnicos de servicio.

La realidad a la que nos enfrentamos es que, en la mayoría de los casos, los filtros se cambian demasiado tarde, lo que se traduce en una menor seguridad, eficiencia energética y rendimiento.

Es decir, no se realiza un mantenimiento preventivo.

¿Qué son los sensores de presión diferencial?

Para poder tener un mayor control sobre el estado de los filtros de una maquinaria es conveniente tener instalado un sensor de presión diferencial.

Un sensor de presión diferencial es un dispositivo capaz de medir la presión de gases o líquidos. En este contexto, la presión es una expresión de la fuerza necesaria para impedir la expansión de un fluido. Por ejemplo, suciedad que evita que pase aire, agua o aceite por un sistema.

Para alertar de este estado, los sensores de presión diferencial generan una información que se encarga de leer periódicamente el jefe de mantenimiento, o bien, emiten una señal en función de cuándo detectan una caída de la presión a través de los filtros de aceite o de aire.

Amplía el tiempo entre mantenimientos con un rediseño de tus sistemas

En muchas ocasiones ocurre que la maquinaria de las industrias no está bien dimensionada para alojar los filtros necesarios para su actividad, o sus componentes no son de muy buena calidad -para abaratar costes-. De esta manera, las empresas se encuentran con la problemática de tener que realizar un cambio de filtros muy a menudo.

En los casos en los que exista un error en el diseño de los sistemas, los profesionales de Grupo Cartés, realizan un estudio y rediseñan y redimensionan los elementos necesarios para asegurar un correcto funcionamiento de la maquinaria, alargar la vida útil de esta y mejorar la eficiencia energética de la empresa.

Con esta solución, en Grupo Cartés hacemos una labor de ingeniería, de labor técnica y de ayuda al profesional para garantizar el correcto funcionamiento de sus procesos y su ahorro de costes.

Descubre otras soluciones de Grupo Cartés

Usamos cookies para mejorar tu experiencia