Los sistemas hidráulicos forman parte de los procesos productivos de numerosas industrias como la eólica, la aeronáutica, la inyección de plásticos, papeleras, la industria química o acerías, entre otras. Para estas compañías y el correcto funcionamiento de sus sistemas, mantener el aceite en clase es fundamental, ya que el 80% de los fallos en los sistemas hidráulicos y de lubricación se derivan de una inadecuada calidad del mismo.
Solo así es posible aumentar la productividad y la rentabilidad, ya que se evitan paradas de la maquinaria, se ahorran costes operativos y de mantenimiento y se incrementa la eficiencia de la planta de producción.
Para mantener el aceite limpio es necesario establecer procesos de limpieza antes de que se incorpore el fluido a los sistemas. Estos procedimientos permiten, además, cumplir con las especificaciones requeridas por la ISO 4406:2021, así como llevar a cabo un control exhaustivo y continuo en planta.
En Grupo Cartés hemos desarrollado un Programa integral para el mantenimiento de aceites hidráulicos y de lubricación, a través del cual identificamos los momentos más críticos de posible contaminación y proponemos soluciones efectivas para remediarlo.
Dos de las situaciones donde el aceite tiene más riesgo de ser contaminado es durante el almacenaje y la dispensación.
Soluciones para un almacenaje adecuado del aceite
Con frecuencia, los aceites se ubican en condiciones y entornos inadecuados, en los que el calor, el agua y el aire causan contaminación química u orgánica, degradándolo y produciendo oxidación. Estos contaminantes se mezclan con las partículas en el líquido, generan lodos o sedimentos que aumentan la viscosidad del fluido y alteran sus propiedades de lubricación.
Para evitarlo, son necesarios mecanismos de almacenamiento y manipulado que mantengan los lubricantes en el mejor estado posible durante todo este periodo.
Entre las soluciones de Grupo Cartés para evitar la contaminación en esta fase se encuentran las siguientes:
- Modificación de bidones y contenedores, mediante la incorporación de un kit de aireador desecante y adaptador para la transferencia del fluido.
- Almacenamiento a granel en unidades apilables con sistema de filtración y aireadores desecantes que evitan la contaminación cruzada.
- Sistema móvil de almacenamiento, manipulación y filtración, que permite el traslado sin riesgo de contaminación a cualquier ubicación de la planta en la que sea necesaria la transferencia o reemplazo del aceite.
- Casetas, áreas o salas de lubricación y dispensación, que garantizan un entorno seguro y adecuado en el que los aceites se mantienen preparados para el servicio. En estas salas diseñadas de forma personalizada, se almacena, se prefiltra y se realizan tareas de mantenimiento preventivo programadas.
- Identificación LIS (Sistema Estandarizado de Identificación de Lubricantes). Es un sistema de codificación que permite reconocer los aceites y lubricantes, a través de colores, formas y caracteres que se recogen en una etiqueta. Se identifican así según su tipo, aplicación, viscosidad y características especiales o aditivos que pueda incluir. Esto evita errores a la hora de seleccionar y manipular los lubricantes.
Soluciones para la dispensación del aceite
Un momento crítico a la hora de evitar la contaminación del aceite es el trasvase de este hasta su punto de aplicación. Es decir, durante la entrada al circuito.
Para evitar que los lubricantes puedan contaminarse, contamos con soluciones de dispensación que los aíslen del entorno, ya que es cuando mayor riesgo de exposición a la contaminación existe.
Nuestras soluciones para realizar una dispensación sin riesgo de contaminación son las siguientes:
- Garrafas pequeñas para trasvases
Estas son empleadas para la transferencia de bajo volumen de aceite a la maquinaria, rellenado de tanques o almacenamiento de pequeñas cantidades de lubricante. Fabricadas en HDPE, para evitar su deterioro por el contacto con aceites y aditivos, disponen de una válvula anti-retorno para evitar la entrada de contaminación y agua cuando no están en uso. También disponen de boquillas intercambiables que eluden la necesidad de embudos y aireadores desecantes para eliminar la humedad.
- Unidades de filtrado y dispensación
En función de la cantidad de litros de trasiego necesarios, así como el tiempo del que se disponga para realizar la tarea, existen diferentes alternativas para la filtración y dispensación de los aceites, logrando una protección total de los fluidos antes de su entrada en el sistema:
- Sistema móvil de almacenamiento, manipulación y filtración, también empleado en la fase previa de almacenamiento.
- Unidad de filtración y traslado de bidones.
- Unidad móvil para depósitos pequeños-medianos y aplicaciones de bajo caudal.
- Unidad compacta de filtración.
El Programa integral para el mantenimiento de aceites hidráulicos y de lubricaciónbusca reducir al mínimo los fallos de los sistemas hidráulicos ocasionados por la contaminación del aceite.
Por eso, ofrecemos soluciones que abarcan todos los aspectos críticos de la maquinaria y los lubricantes para garantizar el correcto funcionamiento, almacenaje y dispensación del aceite.
Nuestro objetivo es el de aumentar la productividad de los sectores e industrias con los que trabajamos, mediante la mejora de las condiciones de los sistemas hidráulicos, la reducción del tiempo de inactividad por mantenimiento o avería y el incremento de la vida útil de los aceites, sistemas y sus componentes.
Todo ello repercute en un ahorro significativo de costes tanto de mantenimiento o por inactividad e, incluso energético gracias a la aplicación de soluciones más eficientes.