Purificación del aire en espacios cerrados

La llegada de la pandemia de la Covid-19 ha puesto de relevancia la importancia de la renovación del aire para evitar posibles contagios en espacios cerrados. 

 

Aunque todavía queda mucha investigación por delante, los estudios sobre el funcionamiento de este nuevo virus afirman que su propagación se produce, principalmente, por el contacto entre personas, aumentando las posibilidades de contagio en ambientes interiores, incluso con mascarilla.

 

Aunque la OMS recomienda evitar el contacto social y mantener las mínimas reuniones posibles y al aire libre, hay aspectos en la vida de las personas donde se tienen contactos que no pueden hacerse en el exterior. 

 

Es el caso de muchos trabajadores que no pueden acogerse al teletrabajo como, por ejemplo, dentistas, fisioterapeutas, comercios minoristas, etc., como también sucede en los colegios, donde una veintena de niños o adolescentes comparten aula con su profesor. 

 

 

Aunque la ventilación es una opción para aquellos locales que cuentan con ventanas o puertas, no siempre es posible conseguir esta renovación del aire natural. O, también, en ciertas zonas es bastante más complicado por las bajas temperaturas en los meses más fríos del año.

 

En estos casos es importante considerar la posibilidad de encontrar una vía alternativa, como son los purificadores de aire, que ayuden a capturar las partículas que contengan virus y bacterias y permitan reducir la transmisión de la Covid-19, así como de otras enfermedades. 

 

Sin embargo, no todos los purificadores son eficaces para conseguir este objetivo. Se debe utilizar una tecnología eficiente y que no ponga en peligro la salud de las personas que se encuentren en el interior del espacio. Además, para reducir el contagio necesitamos al menos de 5 a 6 rotaciones de aire por hora entre ventilación natural, ventilación forzada y purificación. 

 

Las tecnologías válidas para conseguir este objetivo son la filtración absoluta con filtros HEPA profesionales, que retienen las partículas, aunque no las destruyen, y la eliminación de patógenos mediante fotocatálisis. Por tanto, la tecnología más recomendable de purificación es la fotocatalítica, ya que asegura la eliminación de los microorganismos, mientras que la filtración HEPA, al retenerlos, requiere una manipulación de filtros interiores mediante protocolos específicos de protección.

 

 

Elimina virus, bacterias, mohos y COVs

Elimina olores

Sin riesgo para la salud

Permitido su uso en presencia de personas

Sin mantenimiento periódico

Purificadores de aire fotocatalíticos

 ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

 

La solución de Grupo Cartés: Purificadores de aire fotocatalíticos de Aldair Industrial Filtration

Los purificadores fotocatalíticos Aldair Industrial Filtration combinan de forma sinérgica la acción germicida de la luz ultravioleta UV-C con la acción potenciadora de un compuesto fotocatalítico, originando una fotocatálisis heterogénea dentro del purificador, que además de generar los efectos anteriormente descritos, aporta tres grandes ventajas sobre cualquier otro sistema purificador:

 

1. Efectividad – Es capaz de aumentar hasta 100 veces el efecto germicida de la luz ultravioleta, y 2 veces el efecto germicida del ozono.

2. Seguridad – No genera en el ambiente ningún efecto nocivo para las personas y se puede mantener encendido cuando estas se encuentran en la estancia.

3. Menos mantenimiento y costes operativos – Al no tener filtros, no necesita mantenimiento.
 
 

La tecnología fotocatalítica de los purificadores Aldair Industrial Filtration ha demostrado su capacidad para reducir y neutralizar contaminantes tales como los virus, bacterias, hongos y compuestos orgánicos volátiles en numerosas pruebas y estudios, sin daño a los seres humanos, animales y plantas, llegando a la reducción de contaminantes hasta del 99,9%.

 

Además, estos equipos cumplen con cuatro funciones de purificación:

  • Purificación del aire – Afecta a sustancias orgánicas nocivas, como formaldehído, benceno, amoníaco, dióxido de azufre, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, reduciéndose éstas a sustancias inocuas. En particular, tiene un buen efecto en solucionar el deterioro del medio ambiente atmosférico.
 
  • Microbicida – Su efecto bactericida hace que los radicales que se generan destruyan las membranas celulares, provocando una pérdida citoplasmática que tiene como consecuencia la muerte bacteriana. Por otra parte, su acción antiviral consiste en coagular las proteínas virales, impidiendo la reproducción. Además, captura y destruye los bioaerosoles presentes en el aire.
 
  • Desodorización – Efecto desodorizante sobre el olor a cigarrillo, a inodoro, a basura, olor corporal de animales, olor a lodo, etc. 
 
  • Desinfección de las superficies – En la superficie de la espuma semiconductora se genera una reacción química (H2O2 en bajas concentraciones, inocuas para las personas) que es capaz de limpiar superficies.
 

Esta tecnología se puede aplicar en hospitales, hoteles, residencias, clínicas, comercios, ascensores, aeropuertos, estaciones de tren y autobuses, oficinas, colegios, fábricas, domicilios particulares, consultas médicas, gimnasios e instalaciones deportivas, etc.

Descubre otras soluciones de Grupo Cartés

Usamos cookies para mejorar tu experiencia