En Grupo Cartés estamos 100% comprometidos con cada uno de nuestros clientes para ofrecerles el mejor de los servicios y soluciones desde la filtración. Gracias a nuestra dilatada experiencia durante más de 50 años, ofrecemos soluciones que van desde el suministro, hasta el análisis, diagnóstico e implantación de sistemas más eficientes y optimización de procesos.
La importancia de los datos en el sector industrial
La interpretación de los datos en el sector industrial es clave para mantener e incrementar la rentabilidad de un negocio. Durante los últimos años, el foco en la Industria se encuentra en la medición y la obtención de datos, con el objetivo de prevenir y predecir errores y fallos técnicos, así como, en última instancia, realizar mejoras en los procesos industriales que permitan obtener la eficiencia y optimización necesarias para conseguir la mayor de las rentabilidades.
Además, de nada sirve disponer de muy buenas mediciones y la mejor información si se carece del conocimiento para conseguir interpretar estos datos y, de esta forma, obtener soluciones personalizadas a la realidad de cada compañía. Es decir, esta interpretación supone tener a nuestro alcance una fuente inagotable de alternativas, así como información que nos indique de forma predictiva cuál es la mejor forma de proceder y conseguir sacar el mayor beneficio o el máximo ahorro. Por decirlo de otra forma, la interpretación de datos es uno de los campos que más foco debe tener en la estrategia de optimización y mantenimiento de cualquier industria.
Conscientes de esto, en Grupo Cartés proveemos a nuestros clientes de dicha interpretación, así como de la propuesta de soluciones y mecanismos de control y mejora continua.
Por ello cabe distinguir dos tipos diferentes de información:
- Datos cuantitativos: Aquellos que son meramente descriptivos de cuál es el estado de lo que se analiza. Es decir, en el caso del estado de los aceites, por ejemplo, este tipo de datos nos arrojarán una serie de valores que nos permitirán conocer la situación.
- Datos cualitativos: Son aquellos que no suministra la máquina, al menos por ahora, y que dependen del conocimiento y el expertise de la persona que realiza la interpretación.
En Grupo Cartés estamos especializados en obtener ambas tipologías de datos. Sin embargo, cabe destacar que nuestro gran valor diferencial se encuentra en las personas que conforman nuestro equipo de ingenieros, los cuales, gracias a la experiencia de años proporcionando soluciones desde la filtración a todo tipo de industrias, son capaces de ofrecer una interpretación y diversas soluciones de mejora en función de las necesidades más concretas o situación específica de cada cliente.
En los datos se encuentra la solución
La importancia de realizar una buena interpretación tiene como primer y gran beneficio conocer el estado real de aquello que se ha analizado en el contexto en el que se encuentra. Es decir, que, por ejemplo, realizando un buen análisis del estado de los aceites pueden desarrollarse soluciones que ataquen o corrijan otras áreas del proceso industrial (por ejemplo, revisión y reparación de bombas o servoválvulas que están fallando) y que permitan la detección de errores o la prevención de futuros fallos técnicos.
Además de una descripción del estado real de los procesos y sistemas, este análisis puede traer consigo las siguientes consecuencias positivas:
- Ahorro de costes: Nuestros análisis realizados in situ y diagnóstico inmediato no exigen que se realice la parada de la máquina, lo que nos permite actuar prácticamente sin afectar al proceso de producción.
- Optimizaciones inesperadas: Una interpretación adecuada puede ofrecer información acerca de otras áreas del proceso industrial que nos permita corregirlo para evitar futuras averías o fallos técnicos.
- Mejora de los procesos industriales: Gracias al conocimiento del estado real de sistemas y procesos, pueden ponerse de relieve mejoras necesarias para el correcto funcionamiento de los mismos o su mejora.
- Un mayor conocimiento acerca del estado de vida útil de la maquinaria: Saber qué partes se encuentran afectadas o cómo puede alargarse la vida útil de los equipos es otro de los beneficios de estas interpretaciones.

Veamos un caso práctico
Un cliente de la industria del sector energético, tras el análisis por parte de un laboratorio externo, descubrió que la calidad del aceite hidráulico de su sistema no se encontraba en las condiciones óptimas y se vio obligado a tomar la decisión de abordar la ejecución de un flushing.
Un flushing es una de las operaciones más arriesgadas que se pueden realizar en la Industria. Además del riesgo que supone por sí mismo, tiene otras complicaciones como es la parada completa y de la producción y la mano de obra, lo que se traduce en pérdidas financieras importantes.
En este caso, el coste del flushing para este proyecto se estimó en una horquilla de entre 20.000€ y 30.000€. Antes de realizarlo, debido a las grandes implicaciones, la compañía decidió solicitar la opinión de Grupo Cartés para ver si existía alguna otra alternativa antes de hacer esta operación tan compleja.
Nuestro equipo de expertos se desplazó hasta el lugar donde se encontraba el problema y realizó, in situ y sin ninguna parada de máquina, un análisis y una interpretación de los datos obtenidos. Era cierto que había que realizar algunas sustituciones y ajustes, mediante un circuito riñón con contador de partículas en línea y en tiempo real, que se puso en marcha, pero en absoluto era necesaria la realización de un flushing. Tras llevar a cabo las comprobaciones necesarias para confirmar que la interpretación era correcta, se decidió aplicar la solución propuesta por Grupo Cartés, con un coste de 4.000€, lo que se tradujo en un ahorro de 16.000€ para la compañía simplemente en concepto de inversión, sin contar con el coste en el que se habría incurrido por parada.
Por tanto, como podemos apreciar, la importancia de disponer de expertos que puedan realizar una correcta interpretación de los datos obtenidos en los diferentes análisis es clave si se quieren evitar grandes gastos innecesarios y optimizar mantenimientos.