En determinados procesos de producción se genera, de forma no voluntaria, una contaminación ambiental, produciendo suciedad en las instalaciones y problemas en la salud de personas que se encuentran en las mismas.
La captación de polvo en la industria es, por tanto, un tema crítico debido a varias razones. Entre ellas, la prevención de riesgos laborales y cumplir con la normativa vigente para evitar posibles penalizaciones.
- Salud y seguridad: La exposición al polvo en la industria puede ser un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores, ya que las partículas que se generan durante la actividad productiva pueden contener sustancias peligrosas, como metales pesados, sustancias químicas y otros contaminantes, causando problemas respiratorios como tos, sibilancias, bronquitis y asma, junto con otros daños a la salud, como la irritación de los ojos, la piel y las vías respiratorias.
Además, la exposición al polvo puede provocar daños en órganos vitales, sobre todo en los pulmones y derivar en enfermedades como la neumoconiosis, una afección que puede llegar a ser mortal y que se produce por la inhalación de polvo en los pulmones, o la silicosis, causada por la inhalación de sílice cristalina, un componente común del polvo que se encuentra en muchos materiales, como la arena, el cuarzo y la piedra.
Por otro lado, el polvo también puede representar un riesgo de explosión en algunos entornos industriales, como en la producción de alimentos, productos químicos, farmacéuticos y minerales. Cuando el polvo se acumula en grandes cantidades y se combina con una fuente de ignición, como una chispa eléctrica o un fuego abierto, puede producirse una explosión.
- Cumplir con la normativa vigente: En España, las empresas están sujetas a regulaciones y normativas que establecen límites y requisitos para la emisión de partículas y polvo en el aire, el agua y los vertidos. Su incumplimiento puede acabar en sanciones y elevadas multas.
La Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC) establece un marco legal para la prevención y control de la contaminación en la industria, incluyendo la emisión de partículas y polvo. Además, existen normativas específicas para distintos sectores industriales que establecen límites y requisitos para la emisión de partículas y polvo, así como para su control y gestión.
En caso de detectar incumplimientos, las autoridades pueden imponer sanciones, que pueden incluir multas económicas, cierre temporal o permanente de la actividad y otras medidas coercitivas.
En Grupo Cartés contamos con un amplio stock de productos que cumplen con las certificaciones necesarias para garantizar la salud de las personas y cumplir con la normativa vigente.
Certificaciones de nuestras soluciones para la captación de polvo
- Reglamento (CE) nº1935/2004 – Relativo a los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Establece que cualquier material u objeto en contacto directa o indirectamente con alimentos ha de ser suficientemente inerte como para evitar que se transfieran sustancias que pongan en peligro la salud humana, ocasionen una modificación inaceptable de la composición de los productos alimenticios, o alteren de las características organolépticas de estos.
- FDA – Esta organización es responsable de la protección de la salud pública al garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos, productos biológicos y aparatos médicos, asegurando la calidad de los alimentos, cosméticos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
- Directiva 2014/34/UE (ATEX) – Normativa relativa al trabajo con equipos en atmósferas potencialmente explosivas.
- UNE-EN 60335-1:2012/A13:2017 – Normativa que atañe a la seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos.
- Clasificación IFA-BGIA – El instituto IFA-BGIA tiene el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Para ello realiza un análisis de los materiales filtrantes y se establecen clases de uso (L, M y H). Además, se establece un límite de exposición (AGW) más allá del cual no se puede garantizar la seguridad del trabajador en el lugar de trabajo.
Clasificación IFA-BGIA
| ||
Clase de uso | Concentración | Emisión máxima autorizada |
L | Filtración de polvos con valores AGW > 1 mg/m3 | < 1,0% |
M | Filtración de polvos con valores AGW ≥ 0,1 mg/m3 | < 0,1% |
H | Filtración de polvos con valores AGW, polvos de sustancias cancerígenas peligrosas y polvos que contengan agentes patógenos. | <0,005% |