El 80% de los fallos en sistemas hidráulicos y de lubricación están ocasionados por la contaminación del aceite. Solo un aceite en clase es capaz de garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Además, el nivel de limpieza de los sistemas hidráulicos y su control tienen como consecuencia un ahorro sustancial de costes de producción.
La medición de la contaminación por partículas se determina mediante el código ISO 4406:2021. Esta cuestión es cada vez más relevante, dado que algunos fabricantes de maquinaria proponen especificaciones de código ISO, y otros los exigen para validar las garantías.
Proveedores de rodamientos, turbinas y sistemas hidráulicos están cada vez más interesados en especificar un nivel de limpieza concreto de aceites nuevos y aceites en servicio.
Esto implica, en muchas ocasiones, establecer procesos de limpieza de aceites nuevos antes de incorporarlos a los sistemas, para cumplir con las especificaciones requeridas, así como llevar a cabo su control exhaustivo y continuo en planta.
La necesidad de realizar un control estricto sobre el nivel de contaminación de los aceites hidráulicos tiene tres razones principales:
- Ahorrar costes derivados del consumo energético y de averías que podrían haberse evitado.
- Alargar los tiempos entre mantenimientos.
- Disminuir el desecho de residuos contaminantes, reduciendo el impacto medioambiental y evitando multas.
El trasvase: un momento crítico
Un momento crítico a la hora de evitar la contaminación del aceite es el trasvase de este hasta su punto de aplicación. Es decir, durante la entrada al circuito.
Para evitar que los lubricantes puedan contaminarse, contamos con soluciones de dispensación que los aíslen del entorno, ya que es cuando mayor riesgo de exposición a la contaminación existe.
Por ello, en Grupo Cartés contamos con las unidades de filtrado y dispensación de Step Industrial Filters.
En función de la cantidad de litros de trasiego necesarios, así como por el tiempo del que se dispone para realizar la tarea, existen diferentes alternativas para la filtración y dispensación de los aceites, logrando una protección total de los mismos en el momento previo a su entrada en el sistema:
- Sistema móvil de almacenamiento, manipulación y filtración, también empleado en la fase previa de almacenamiento.
- Unidad de filtración y traslado de bidones.
- Unidad móvil para depósitos pequeños y medianos, y aplicaciones de bajo caudal.
- Unidad compacta de filtración.
Nuestro objetivo es el de incrementar la productividad de los sectores e industrias con los que trabajamos, mediante la mejora de las condiciones de los sistemas hidráulicos, la reducción del tiempo de inactividad por mantenimiento o avería y el incremento de la vida útil de los aceites, del sistema y de sus componentes, evitando multas y sanciones.
Todo esto repercute en un ahorro significativo de costes tanto de mantenimiento como por minimización de inactividad e, incluso, al conseguirse un gran ahorro energético gracias a la aplicación de soluciones más eficientes.